Mostrando entradas con la etiqueta COMPETENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPETENCIAS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2009

EL APRENDIZAJE ES ALGO TRIVIAL?


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


No es algo trivial, porque el aprendizaje se va adquiriendo poco a poco y se va manifestando a través del tiempo, en las formas con que se conducen los sujetos, como se relacionan en la sociedad y la actitud, responsabilidad y participación que va asumiendo en los entornos que se desarrolla. Es necesario enfatizar que para que se dé el aprendizaje se requiere el interés del educando, relacionando los conocimientos previos con los nuevos, debiendo construir su propio conocimiento, es decir, un aprendizaje significativo, aplicándolo en problemas reales de su entorno social. En la actualidad el Maestro o docente ha dejado de ser el que se encargue del aprendizaje, para que en éstos tiempos sea un facilitador, significa entonces, que el alumno deja de ser receptivo, que solamente memorice y sea un sujeto pasivo, para este nuevo enfoque en donde el sujeto debe ser crítico, reflexivo, analice todos sus conocimientos y aplicarlos en problemas que se le presenten en la vida cotidiana, sea un ser colaborativo, participativo y responsable en las decisiones de su vida y sobre todo en la sociedad en que convive o se desarrollo. Con lo anterior, nos permite visualizar el trabajo conjunto que debemos realizar en las aulas, para el lograr un aprendizaje significativo y la construcción de conocimientos y la aplicación de competencias genéricas y disciplinares en las actividades planteadas, por lo que se debe evaluar constantemente de forma sumativa y formativa para conocer el conocimiento adquirido por el educando y que le permita aplicarlos en su vida personal, profesional y productiva. Es necesario precisar que se requiere la participación de todos los actores de la sociedad y principalmente la participación de nosotros como facilitadores debiendo capacitarnos y actualizarnos constantemente, para lograr el objetivo planteado por la RIEMS, tenemos una gran responsabilidad, que no es tarea fácil, pero tampoco imposible, porque así lo requiere estos tiempos del siglo XXI.

Manos a la Obra.

Saludos.